
Luego de más de una semana de movilizaciones y 700 kilómetros recorridos, la Marcha por “la Dignidad y la Vida” llego a la ciudad de Quito, Ecuador, manifestando su desacuerdo con el gobierno de Rafael Correa. Grupos de indígenas cerraron la madrugada varias carreteras del país, en el preámbulo de una huelga nacional convocada por las centrales sindicales contra la administración actual, a quien le exigen rectificar una serie de políticas. Troncos encendidos, alambres de púas, piedras y otros materiales fueron los obstáculos para impedir el paso por la sierra andina.
La protesta nacional también responde a la convocatoria a un levantamiento o paralización convocada por la Confederación Nacional Indígenas del Ecuador (CONAIE), quienes también exigen cambios en el gobierno y que, ligada a los sindicatos opositores, han verificado de una movilización indefinida si no reciben las respuestas concretas por parte del primer mandatario de la nación. En la zona de El Chasqui, un dirigente dijo a EFE que el movimiento se mantendrá hasta que “Correa cumpla” con las demandas de Conaie. También reclamo por la falta de obras de infraestructura en su comunidad de Poaló.
#Indígenas bloquean la Carretera Panamericana en Los Chasquis, #Ecuador, en rechazo a políticas de @MashiRafael pic.twitter.com/GbohkMf5nL
— José Luis Aguiar (@JLAC_NOTICIAS) August 13, 2015Los fuertes reclamos de la mayoría de las comunidades del país sureño es, sin duda, la que la mayoría de las naciones latino americanas exigen a sus gobiernos. El dirigente dijo que en Chiliquinga hay mucha gente pobre, lo que demuestra que el gobierno no se ha preocupado por la clase popular, pese a que Correa aseguro lo contrario cuando asumió la presidencia. Se quejan de no obtener semillas o fertilizante que tiene que distribuir el gobierno para sus tierras.
Otro de los reclamos para el gobierno de Correa la falta de apoyo para la educación intercultural bilingüe, pues en esa zona la lengua natal es el quichua.
Los ecuatorian@s trabajando con más fervor que nunca. Ante fracaso del “paro”, recurren al cierre de vías. Transportistas: a indignarse.
— Rafael Correa (@MashiRafael) August 13, 2015Por su parte, Rafael Correa en su cuenta de Twitter aseguro que la manifestación no tuvo éxito y que la mayoría de las ciudades ya están bajo control “Los ecuatorianos trabajando con más fervor que nunca. Ante el fracaso del “paro”, recurren al cierre de vías. Transportistas: a indignase, destaco. También lamento que la derecha utilice a los indígenas para bloquear lagunas vías, como la Panamericana Sur, sector de Saquisilí. Pueblo de Saquisilí: a rechazar la politiquería, añadió el mandatario vía twitter.
...violento de la U. Central, quieren cerrar la Av. de las Américas.
¡Todo@s a rechazar los abusos de unos cuantos!
Ecuador ya cambió.
— Rafael Correa (@MashiRafael) August 13, 2015Protesters on one of Quito's main roads, in front of the Ecuadorean Institute for Security http://t.co/Lxt3qdLSO5 pic.twitter.com/D2LoNsSewo
— teleSUR English (@telesurenglish) August 13, 2015Ecuador ya cambió Vamos al paro del pueblo http://t.co/pWNrfMHxT4 #MarchaPorLaDignidad pic.twitter.com/o7jwqxl2RZ
— de_Plazza (@de_plazza) August 13, 2015© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.

