
Según un reporte de la World Health Organization, (Organización Mundial de la Salud) 800,000 personas mueren anualmente por suicidio cada año. Considerado también como la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años y lo más importante es que según el reporte se puede prevenir. Por cada suicidio reportado, hay muchos más intentos que no son dados a conocer.
Por lo mismo cada 10 de septiembre, la OMS celebra el Día mundial para la prevención del suicidio, con el fin de hacer la unión y promocionar una solución en común: Prevenir el suicidio: tender una mano y salvar vidas. Algunas personas o jóvenes que intentan suicidarse cuando su estado emocional, dolor interno los sobrepasa y por la presión social muchos no solicitan la ayuda correspondiente. La comunidad en donde vive puede jugar un papel crítico en el rol de prevención. Se puede ayudar a los que piensan en el suicidio y a la familia afectada.
Los riesgos y factores están asociados con el sistema de salud y la sociedad que muchas veces tienen problemas en obtener servicio médico para recibir la ayuda necesaria, fácil y disponible en lo que a suicidios se refiere. Así como la información inapropiada de los medios de comunicación que sensacionalizan el suicidio incrementando el riesgo de que otros jóvenes sigan el ejemplo además de estigmatizar a la gente que busca ayuda por desorden emocional, problema mental o abuso de sustancias que los lleva a pensar en quitarse la vida.
Robin William's death changed the conversation around suicide. #WorldSuicidePreventionDay http://t.co/k842XPPvbY
— PVSBC (@PVSofBC) September 10, 2015
Con conocimiento de que comportamiento suicida ha incrementado considerablemente en las décadas recientes, los estudios por ejemplo muestran la importancia que juegan factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales para determinar el comportamiento suicida. Al mismo tiempo epidemiológicamente se han identificado algunos riesgos y factores preventivos para el suicidio tanto en la comunidad en general como en grupos vulnerables.
Una forma sistematizada para desarrollar una respuesta nacional en contra del suicidio es crear una estrategia nacional para la prevención. Lo que significaría un comité por parte del gobierno para que atienda exclusivamente el problema. Además incluir más vigilancia, restricciones importantes, guías a través de los medios, reducción de estigmas e informar un mayor público sobre el tema, así como entrenamiento a trabajadores de la salud, maestros y policías para atender a las posibles víctimas. Como se puede ayudar:
- Tender manos a las personas en riesgo de suicidio
- Escuchar a quienes sufren la pérdida de un ser querido, eludiendo cualquier enjuiciamiento
- Mostrar interés por ellos
- Romper el aislamiento, proporcionando la creación de lazos sociales
- Conectarlos con la vida con nuestra presencia.
#WorldSuicidePreventionDay - your life matters. Share this, you never know who may be suffering in silence. pic.twitter.com/aL3Az2oDR5
— Torri Singer (@18NewsTorri) September 10, 2015
#WorldSuicidePreventionDay Your life matters. As tough as it may get, ending your life is not the answer. #JesusIs pic.twitter.com/6rFfHtqGic
— Megan McDonald (@mlmcdonaldd) September 10, 2015
#worldsuicidepreventionday #NeverGiveUp Stay Strong guys, You are all worthy of recovery❤️❤️ pic.twitter.com/ZEkmhUC6EC
— Snow Hood (@CalumXSnow) September 10, 2015
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.