
En Madrid, se confirmaron los restos hallados de legendario escritor Miguel de Cervantes Saavedra a casi 400 años de su muerte, según el equipo de expertos que buscan la tumba, dicen no hay duda que el autor de “Don Quijote” está enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias de Madrid. La osamenta fue localizada junto a otros cuerpos, aunque dicen no hay certeza absoluta avalada por exámenes de ADN.
Los antropólogos creen que los huesos son del escritor más famoso de todos los siglos, los de su esposa y otras personas enterradas con él, en el convento madrileño de las Trinitarias. Cervantes se cree que fue enterrado en el 1616 pero su ataúd al tiempo desapareció. Cuando el convento después fue reconstruido a finales del siglo 17, sus restos fueron trasladados al nuevo edificio, por lo que llevo siglos para volver a redescubrir la tumba del hombre mejor conocido en España como “el Príncipe de las letras”.
“Son muchas las coincidencias y no hay discrepancias”, sino datos históricos, arqueológicos y antropológicos obtenidos y cotejados durante la investigación y el proceso de búsqueda del cuerpo iniciado en abril de 2014. La pista definitiva surge cuando se encuentra un viejo osario en el que se identificaron restos de 17 personas. Además de los de Cervantes, estarían también su esposa, Catalina de Salazar, según sostienen los expertos.

Los restos del padre de la novela moderna, fueron encontrados gracias al equipo de científicos que usaron escáner 3D y un radar que penetra la tierra para localizar la tumba en la profundidad. Mundialmente conocido por su libro “Don Quijote” donde narra las aventuras de Alonso Quixano, quien lee muchas historias de aventura y decide un día salir a restablecer la justicia con caballerosidad a través del mundo.
Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 cerca de Madrid, en 1571 fue herido en la batalla de Lepanto, cuatro años después capturado y puesto como esclavo por cinco años en Algiers. En 1605 publico la primera parte de su novela Don Quijote de la Mancha, la segunda parte se publicó en 1615. Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por el tratamiento burlesco que le da. Además de ser considerado el mejor trabajo literario jamás escrito, el libro más publicado y traducido en la historia, solo ha sido superado por la santa Biblia.
Confirman hallazgo de restos de #MigueldeCervantes a 400 años de su #muerte http://t.co/l2b8q2e5de pic.twitter.com/pSeqJ5709U
— Noticias MVS (@NoticiasMVS) March 17, 2015
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.